martes, 20 de marzo de 2012
Tarea n° 2
La ciencia, la técnica y la tecnología en el desarrollo de la humanidad.
1.1.-El papel de la ingeniería en el desarrollo de la tecnología y la sociedad.
El diccionario de la lengua española da las siguientes acepciones de las palabras:
INGENIERÍA:
Estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología.
TECNOLOGÍA:
Conjunto de teorías y de técnica que permiten el aprovechamiento practico del conocimiento científico.
TÉCNICA:
Hace referencia al procedimiento o conjunto de procedimiento que se siguen para obtener algún resultado.
La diferencia entre técnica y tecnología radica en logos. es decir, la tecnologia presupone, en el mejor de los casos, el estudio y la comprension de los fenómenos de la naturaleza para el diseño de soluciones tecnológicas que incluyen el desarrollo de técnicas, procedimientos.
Por ello, la tecnologia es el conjunto de todas las manifestaciones materiales o virtuales que aprovechan o aplican un capital mas o menos coherente de teorías, conocimientos, técnicas, creencias y estilos de vida, en un momento dado de la historia humana.
1.2.- EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN EL MUNDO ACTUAL.
la ingeniería busca, la comprension de los fenómenos de la naturaleza y la revisión del estado del arte de la tecnologia de su tiempo, con el fin de avanzar en el desarrollo.
1.2.1.- PRODUCCIÓN DE OBJETOS, MAQUINAS Y EQUIPOS TECNOLÓGICOS.
la producción de bienes y mercancías es una actividad económica fundamental del ser humano, que le permite tanto la satisfacción de necesidades como la generación de riqueza. el proceso de la producción inicia desde la concepción del proyecto de inversión, sus estudios de factibilidad, y una vez instalada la planta, los procesos mismos de transformación de las materias primas en los productos que habrán de ser comercializados.
1.2.2.- DESARROLLO DE PROCESOS INDUSTRIALES Y TECNOLÓGICOS.
En términos generales, un proceso se entiende como un conjunto estructurado de actividades, enlazadas de manera tal que logran la transformación de uno o mas insumos determinados en uno o varios productos o resultados específicos.
El diseño de los procesos permite a las empresas actuar bajo condiciones, ya que les proporciona información precisa de la cantidad de los insumos que requieran para producir los objetos de valor que buscaran colocar en el mercado.
1.2.3.- GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN , USO Y TIPOS DE LA ENERGÍA.
se relaciona con la capacidad para realizar algún trabajo, movimiento o transformación.
La energía es necesaria en todos los aspectos de la vida diaria del ser humano por lo que una de las grandes tareas de la ingeniería es ubicar fuentes de energía y desarrollar las tecnologías necesarias para su aprovechamiento en la industria.
Se considera que las energías renovables no se agotan con el paso del tiempo, en contraposición a las no renovables cuya existencia es limitada y una vez que una fuente de este tipo ha sido consumida en su totalidad no puede sustituirse.
1.2.4.- ACTIVIDADES DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO DOMESTICO, INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO.
Un servicio consiste en la realización de una o varias actividades que no tienen como propósito la producción de bienes materiales sino que dan como resultado alguno o varios beneficios intangibles que satisfacen una necesidad.
El mantenimiento, por su parte , es la serie de acciones de prevención o reparación necesarias para que un objeto tecnológico, tangible o virtual, continué desarrollando la actividad para la que fue diseñado.
Tanto los servicio como las actividades de mantenimiento son necesarios para que los hogares y los procesos de la industria se realicen con la calidad esperada, la seguridad debida y la rentabilidad apropiada.
1.2.6.- COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Los sistemas de comunicación y de transporte son fundamentales para facilitar y promover la actividad económica de un país, ya que permiten la interconexion de sus regiones y mercados, impulsan la competividad y abaten los costos de producción, lo que impacta en los precios que pagan los clientes finales de bienes y productos, ademas de que los diversos sistemas de comunicación y de transporte son ellos mismos generados directos de empleos productivos.
De manera general, podemos decir que comunicar implica trasladar información de un ser humano o grupo de seres humanos a otro u otros, lo que implica, a su vez, una cierta distancia física entre el emisor y el receptor, y un tiempo de traslado de la información del punto de origen al punto de destino.
1.2.7.- PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS.
La producción, industrialización, distribución y consumo de los alimentos es entonces un asunto complejo donde la participación de la ingeniería es importante no solo para desarrollar los procesos y las tecnologías, sino para entender y atender la diversidad de la problemática alimentaria social y estar preparado para soluciones tanto a los sectores de consumidores altamente exigentes, como a los sectores menos favorecidos económicamente.
La industria alimentaria esta compuesta por todas las empresas que en su conjunto proveen los alimentos que consume una población determinada (nacional, regional o mundial), a excepción, quizá, de aquellos grupos o comunidades que producen los productos alimenticios que ellos mismos consumen.
La elaboración de productos aptos para el consumos humano toma en cuenta aspectos tan amplios como el diseño y desarrollo del producto para una población objetivo determinada, lo que conlleva la definición de colore, olores, sabores y la presentación del producto, así como aspectos como el empacado para su distribución y venta, entre otros.
1.2.8.- PRODUCCIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS.
Los procesos industriales asociados con la producción de electrodomésticos de linea blanca y enseres menores involucran a las industrias electrónica, petroquimica y metalmecanica que proveen insumos tales como controles electrónicos, chips, baterías, cables, gabinetes, motores, pinturas, plásticos, laminas,etc.
1.2.9.- DESARROLLO HUMANO.
La planeacion del desarrollo humano urbano integra todas las disciplinas relevantes para el diseño y desarrollo de los asentamientos humanos, desde pequeñas ciudades hasta los centros urbanos mas grandes y complejos.
El des arrollador urbanístico actual debe tomar en cuenta que, en la mayoría de los casos, hará sus proyecciones de desarrollo en ciudades que ya existen, con todas las ventajas y desventajas de cada caso particular y, en la mayoría de los casos, con las presiones ejercidad por el crecimiento de la población que demanda casas habitación, calles, avenidas, servicios eléctricos, de agua y alcantarillado, de transporte, etc.
1.3.- LOS ÁMBITOS DEL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA EN EL CONTEXTO SOCIAL.
De cualquier manera, apartir de la Revolución Industrial se desarrollo un modelo de producción de bienes y servicios en el mundo en el que se analiza la actividad económica por sectores.
El sector primario de la economía esta conformado por las industrias dedicadas a un procesamiento mínimo necesario para ser aprovechados como insumos en el sector secundario. Son actividades primarias la agricultura, la pesca, la ganadería, la minería y la silvicultura, entre las mas comunes.
El sector secundario esta integrado por las industrias que transforman las materias primas que le provee el sector primario a manera de insumos y las convierten en productos intermedios o productos listos para su consumo. Son actividades secundarias las industrias química, textil, mecánica, alimentaria, etc.
El sector terciario de la económica de un país lo estructuran las empresas que no transforman ni producen ningún producto sino que prestan algún tipo de servicio. Es uno de los sectores mas amplios de las economías modernas y tiene que ver con las empresas de transporte terrestre, aéreo y marítimo, con la hoteleria y el turismo, los servicios de telefonía celular, los servicios financieros que brindan los bancos, la atención medica, los seguros d vida y patrimoniales, las consultorias profesionales, la educación, etc.
1.4.- LAS PRACTICAS PREDOMINANTES Y EMERGENTES DE LA INGENIERÍA.
Resulta evidente, el progreso científico, tecnológico e industrial no garantiza el desarrollo social armónico, pero es referente que todo profesional debe tener presente al momento de tomar decisiones si espera ser respetado por su competencia y sensatez.
De particular relevancia es el problema de la contaminación ambiental global, cuyos orígenes pueden ser también rastreados hasta los orígenes mismo de la civilización ya que los asentamientos humanos, conforme fueron creciendo, se convirtieron en focos de contaminación de tierras, ríos y mares, pero definitivamente el problema se agudizo con el auge de la industrialización y la utilización de combustibles fósiles.
Otro factor que debe de ser tomado en cuenta para entender las practicas emergentes de la ingeniería es el desarrollo vertiginoso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que se han convertido en un catalizador que potencia la actividad científica, académica y por su puesto la actividad industrial y de servicios.
Como se entenderá, las ingenierías deben evolucionar no solo para converger entre ellas mismas, sino para aprovechar el conocimiento científico, social, histórico y de los estudios de las tendencias del futuro, para poder dar las respuestas tecnológicas que demanda un mundo en el que la amenaza de una catástrofe maltusiana no parece sido exorcizada del todo por el genero humano.
1.5.- EL PAPEL DEL MERCADO EN EL DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
El desarrollo tecnológico se refiere al proceso de búsqueda, conceptualizacion, investigación y experimentación que da como resultado la generación de nuevos productos tecnológicos.
En ese sentido, son productos tecnológicos todos aquellos entes tangibles o intangibles que resultan del proceso intencionado del desarrollo tecnológico; por ello, son productos tecnológicos tangibles una batería, una maquina o alguna de sus partes, una caja de velocidades, el ala de un avión, etc. y son productos tecnológicos intangibles los programas de software, los vídeo juegos, los sistemas de seguridad anti-spyware, anti-phishing, etc.
inovacion tecnológica debe referirse a una manera nueva, inedita, de hacer las cosas; no se trata de un cambio parcial o pequeño; sus efectos deben de ser radicales cuantitativa-mente y cualitativa-mente; presupone un marcado avance en el pensamiento científico y tecnológico de su época y sus efectos suelen tener profundos impactos económicos y sociales.
Los desarrolladares de tecnologia deben tomar en consideración que los mercados buscan vender, y que así como existen grupos humanos que padecen hambre todos los días a pesar de la sobre-oferta de productos alimenticios en el mundo, del mismo modos existe una sobre-oferta de productos de todo tipo en el mercado respaldados por estrategias salvajes e irracionales de marketing.
1.6.- SECTORES INDUSTRIALES DEL ENTORNO.
En nuestro país, la contribución del sector industrial al producto interno bruto (PIB) nacional corresponde a poco mas del 25 % ( el sector terciario aporta mas del 17% y el primario menos del 4%).
Dentro del sector industrial, las maquiladoras sobresalen por su impacto en la economía, este tipo de empresas se dedican a ensamblar o reparar componentes y productos que son exportados y, por su régimen fiscal, importan insumos sin pagar aranceles, a la vez que exportan sus productos en condiciones fiscales también favorables.
domingo, 11 de marzo de 2012
definiciones
Ingeniería
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad
Para ella, el estudio, conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias es aplicado profesionalmente tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es la actividad de trasformar el conocimiento en algo práctico.
Ejemplo:
La ingeniería química : que se encarga del diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de plantas en la industria de procesos, que es aquella relacionada con la producción de compuestos y productos cuya elaboración requiere de sofisticadas transformaciones físicas y químicas de la materia.
Tecnología
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.
Ejemplo:
Industria: La producción de bienes requiere la recolección, fabricación o generación de todos sus insumos. La obtención de la materia prima inorgánica requiere las tecnologías mineras La materia prima orgánica (alimentos, fibras textiles...) requiere de tecnologías agrícolas y ganaderas. Para obtener los productos finales la materia prima debe ser procesada en instalaciones industriales de muy variado tamaño y tipo, donde se ponen en juego toda clase de tecnologías, incluida la imprescindible generación de energía
DIFERENCIAS ENTRE TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
Es muy difícil tratar de explicar la diferencia entre la enseñanza de una técnica y la enseñanza de Tecnología.
La técnica es el hacer. La tecnología viene después, es razonar sobre lo hecho para mejorarlo. Con la técnica (ya conocida) se hace, con la tecnología, desconocida hasta entonces, (si no alguien ya lo habría hecho) se mejora lo hecho o, se hace algo nuevo, desconocido hasta entonces. La técnica se sabe, esta en la mente o en los libros. La tecnología aparece cuando no se sabe como, pero se pretende mejorar, y es un medio para lograrlo.
Cuando se habla tecnología es para hacer mención al uso de la función primordial del hombre, "RAZONAR SOBRE LO HECHO PARA MEJORARLO". Se debe entender de que el hombre (varón / mujer) es el único ser con capacidad para modificar (mejorar) su estándar de vida. Es por el uso de la tecnología que hemos logrado mejorar cosas como la expectativa de vida, por mencionar algo, si eso le parece poco, debe saber que sigue, por que con la tecnología se intenta llegar a la perfección en el futuro.
La técnica es el hacer. La tecnología viene después, es razonar sobre lo hecho para mejorarlo. Con la técnica (ya conocida) se hace, con la tecnología, desconocida hasta entonces, (si no alguien ya lo habría hecho) se mejora lo hecho o, se hace algo nuevo, desconocido hasta entonces. La técnica se sabe, esta en la mente o en los libros. La tecnología aparece cuando no se sabe como, pero se pretende mejorar, y es un medio para lograrlo.
Cuando se habla tecnología es para hacer mención al uso de la función primordial del hombre, "RAZONAR SOBRE LO HECHO PARA MEJORARLO". Se debe entender de que el hombre (varón / mujer) es el único ser con capacidad para modificar (mejorar) su estándar de vida. Es por el uso de la tecnología que hemos logrado mejorar cosas como la expectativa de vida, por mencionar algo, si eso le parece poco, debe saber que sigue, por que con la tecnología se intenta llegar a la perfección en el futuro.
Factibilidad
Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto.
(estudio de factibilidad). El estudio de factibilidad, es una de las primeras etapas del desarrollo de un sistema informático. El estudio incluye los objetivos, alcances y restricciones sobre el sistema, además de un modelo lógico de alto nivel del sistema actual (si existe). A partir de esto, se crean soluciones alternativas para el nuevo sistema, analizando para cada una de éstas, diferentes tipos de factibilidades.
es.wikipedia.org/wiki/Factibilidad
Proceso
Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado. Este término tiene significados diferentes según la rama de la ciencia o la técnica en que se utilice
Procesos industriales
Un proceso de fabricación es el conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Se realizan en el ámbito de la industria.
Para la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de operaciones individuales de modo que, dependiendo de la escala de observación, puede denominarse proceso tanto al conjunto de operaciones desde la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como a las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina-herramienta.
es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_fabricación
Simbología de procesos


Se llama gestión de la calidad al aspecto de la función general de la empresa que determina y aplica la política de la calidad. La obtención de la calidad deseada requiere el compromiso y la participación de todos los miembros de la empresa, la responsabilidad de la gestión recae en la alta dirección de la empresa. Esta gestión incluye planificación, organización y control del desarrollo del sistema y otras actividades relacionadas con la calidad, la implantación de la política de calidad de una empresa requiere un sistema de la calidad, entendiendo como tal el conjunto de estructura, organización, responsabilidades, procesos, procedimientos y recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión de la calidad. El sistema de la calidad no deberá extenderse más que a las exigencias para realizar los objetivos de la calidad
Energía
El término energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.
En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.
es.wikipedia.org/wiki/Energía
Tipos de energía
La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina:
| |
|
Energía renovable
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Ejemplos: la hidroeléctrica eólica, solar, geotérmica, maremotriz, la biomasa y los biocombustibles.
es.wikipedia.org/wiki/Energía_renovable
Energía no renovable
Energía no renovable se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o extracción viable.
Energía primaria
Una fuente de energía primaria es toda forma de energíadisponible en la naturaleza antes de ser convertida o transformada. Consiste pues en la energía contenida en los combustiblescrudos y otras formas de energía que constituyen una entrada al sistema. Si no es utilizable directamente, debe ser transformada en una fuente de energía secundaria. En la industria energética se distinguen diferentes etapas: la producción de energía primaria, su almacenamiento y transporte en forma de energía secundaria, y su consumo como energía final.
Así, por ejemplo la energía mecánica de un salto de agua es transformada en electricidad y al llegar al utilizador ésta puede ser empleada para diferentes usos (iluminación, producción de frío y calor...). Al nivel del utilizador pues, todas las formas de energía son sustituibles. Esta serie de transformaciones implican una cadena energética -como por ejemplo en la cadena petrolífera: extracción, transporte, refinado y distribución. Cada transformación se caracteriza por su rendimiento, siempre inferior a 1 debido a las pérdidas.
El concepto se utiliza especialmente en estadística energética en el transcurso de la compilación de balances energéticos. Sin embargo, se suele identificar con energía primaria la energía que resulta de la primera transformación (como por ejemplo el calor nuclear, la electricidad eólica o hidráulica) y como energía final la que llega finalmente al utilizador (en el contador) pues son para las que se dispone de datos
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_primaria
Energia secundaria
Se denomina energias secundarias a los
productos resultantes de las transformaciones o elaboraciones de recursos
energeticos naturales, (primarios) o en determinados casos a partir de otra
fuente energetica ya elaborada, (por ejemplo, Alquitrán). El único origen
posible de toda energia secundaria es un centro de transformacion y , el único
destino posible un centro de consumo.

Este proceso de transformacion puede ser fisico,
quimico, o bioquimico modificandose asi sus caracteristicas
iniciales.Son
fuentes energeticas secundarias la electricidad, toda la amplia gama de
derivados del petroleo, el carbon mineral, el gas manufacturado, (o gas de
ciudad).
El grupo de los derivados del petroleo incluye una amplia variedad de productos energeticos utiles que se obtienen a partir del procesamiento de pretoleo en las refinerias, entre los cuales se encuentran las gasolinas; los combustibles diesel, (gasoleos) y otros.
*ELECTRICIDAD: Energias secundarias o derivadas que puede producirse a partir de la m ayoria de los agentes enrgeticos. Desde luego, el prosedimiento mas importante conciste en recurrir a un generador o alternador que convierte la energia primaria suministrada por un priceso termico o por una turbina hidraulica. Los demas prosedimientos, (solr, eolico, etc..) juegan aun papel discreto, aunque con importantes expectativas para el futuro proximo.
El grupo de los derivados del petroleo incluye una amplia variedad de productos energeticos utiles que se obtienen a partir del procesamiento de pretoleo en las refinerias, entre los cuales se encuentran las gasolinas; los combustibles diesel, (gasoleos) y otros.
*ELECTRICIDAD: Energias secundarias o derivadas que puede producirse a partir de la m ayoria de los agentes enrgeticos. Desde luego, el prosedimiento mas importante conciste en recurrir a un generador o alternador que convierte la energia primaria suministrada por un priceso termico o por una turbina hidraulica. Los demas prosedimientos, (solr, eolico, etc..) juegan aun papel discreto, aunque con importantes expectativas para el futuro proximo.

Los usos de la energía
Las sociedades industrializadas actuales demandan y utilizan cantidades
ingentes de energía destinadas a hacer funcionar las máquinas, transportar
mercancías y personas, producir luz, calor o refrigeración. Todo el sistema de
vida moderno está basado en la disposición de abundante energía a bajo coste. Su
consumo ha ido creciendo continuamente paralelamente a los cambios de los
hábitos de vida y las formas de organización social. Existe un abismo entre las
demandas energéticas de los individuos de las primeras comunidades primitivas
que se dedicaban a la caza y a la recolección y los ciudadanos de las sociedades
hipertecnológicas actuales de los países desarrollados.
Por otro lado, es patente la evidente desigualdad existente en el mundo en lo
que respecta a la producción y el consumo de recursos energéticos. Este
desequilibrio entre países pobres y ricos, entre productores y consumidores, es
fuente de continua inestabilidad que se manifiesta en modo creciente en forma de
conflictos, tal y como las dos últimas Guerras del Golfo han puesto en
evidencia.
Las fuentes de energía se dividen en dos clases:
- Fuentes primarias.
- Fuentes secundarias.
Las fuentes primarias son aquellas que se encuentran de forma espontánea en
la naturaleza y o bien se utilizan directamente o bien se emplean para producir
electricidad o hidrógeno (fuentes secundarias). Entre las fuentes primarias
están los combustibles fósiles, la energía nuclear o las energías renovables.
Los combustibles fósiles son, junto con algunas formas de energía renovable, las
únicas fuentes primarias, que pueden emplearse directamente para generar calor,
vapor o producir energía mecánica. Pensemos en los motores de explosión (otto y
diesel) empleados en el transporte terrestre, y las turbinas utilizadas en el
transporte naval o aéreo. Igualmente se utilizan en toda suerte de procesos
industriales como altos hornos, plantas químicas, etc. Por último se emplean en
sistemas de calefacción en los hogares y los servicios
http://www.uned.es/biblioteca/energiarenovable3/usos.htm
Al momento de comparar la mejor opción entre las alternativas
energéticas, persiste la disparidad de criterios. Quienes cuestionan el uso de
la energía eólica, por ejemplo, afirman que es un sistema poco competitivo
económicamente a gran escala y produce polución sonora por las aspas de los
molinos, además de la matanza de pájaros que chocan contra las turbinas.
En el caso de la energía solar, se menciona que tanto en la
fabricación como en la eliminación de celdas solares se utilizan sustancias
químicas altamente contaminantes.
Pero tales argumentos son refutados a partir del progresivo
deterioro del medio ambiente por la polución de los derivados del petróleo, y
por los peligros no del todo eliminados en la manipulación de materias
radiactivas. El dióxido de carbono que se genera al quemar combustibles fósiles,
es considerado actualmente como una de las fuentes que contribuyen
mayoritariamente al recalentamiento global del planeta (efecto invernadero).
Efectos del uso de combustibles fosiles
El uso de combustibles fósiles en nuestros medios de transporte tiene como consecuencia el aumento de la polución de las áreas más transitadas; los combustibles ecológicos como el bioetano o el biodiésel podrían cambiar esta situación.
Durante cientos de miles de años, los seres humanos y sus predecesores en la cadena
evolutiva han ido modificando, tanto deliberada como accidentalmente, su entorno de
vida. Pero sólo en épocas recientes, con la utilización de los combustibles fósiles, la
humanidad ha conseguido provocar cambios profundos en la atmósfera, el agua, el
suelo, la vegetación y los animales. Provistos de combustibles fósiles, los humanos han
alterado el entorno natural de forma como nunca lo habían hecho en épocas
preindustriales, provocando, por ejemplo, la devastación de hábitats y fauna y flora
naturales a través de los vertidos de petróleo. El hombre ha podido provocar los
cambios medioambientales de forma mucho más rápida acelerando antiguas actividades
como la deforestación.
Refineria
Una refinería es una planta industrial destinada a la refinación del petróleo, por medio de la cual, mediante un proceso adecuado, se obtienen diversos combustibles fósiles capaces de ser utilizados en motores de combustión: gasolina, gasóleo, etc. Además, y como parte natural del proceso, se obtienen diversos productos tales como aceites minerales y asfaltos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Refiner%C3%ADa
Refinería de petróleo
Las refinerías de petróleo funcionan veinticuatro horas al día para convertir crudo en derivados útiles. El petróleo se separa en varias fracciones empleadas para diferentes fines. Algunas fracciones tienen que someterse a tratamientos térmicos y químicos para convertirlas en productos finales como gasolina o grasas.
| |||||||
El petróleo crudo que fluye
de un pozo es muy espeso. Antes de que pueda ser utilizado tiene que ser
limpiado y descompuesto en las diferentes formas útiles del petróleo, en un
proceso llamado refinación. Las diferentes formas son separadas en altas
columnas llamadas columnas de fraccionamiento. Cada forma de petróleo, llamada
fracción, es una mezcla de hidrocarburos (sustancias compuestas solamente por
carbono e hidrógeno). Estas fracciones varían de "pesadas" (con grandes
moléculas) a "livianas".
|
La Industria PetroquímicaLa petroquímica es la industria que utiliza los hidrocarburos para la obtención de productos químicos. A través de numerosos y variados procesos la petroquímica transforma el gas natural y otros productos derivados del petróleo en una variada y abundante gama de materias primas. En Venezuela, la principal industria petroquímica es Pequiven, filial de Petróleos de Venezuela, su propósito es convertir a Venezuela en el país líder en este sector industrial en América Latina.
Materia prima y productos
Fertilizantes hechos con
urea y amoníaco, los dos principales productos de Pequiven en este renglón. A
partir de la urea y el amoníaco se fabrican una amplia serie de fertilizantes
que son usados en los cultivos de todo el país y que contribuyen a elevar la
calidad de nuestras cosechas y, por consiguiente, de los alimentos que llegan
hasta nuestra mesa.
Productos industriales de
los cuales el más importante es el metanol y MTBE, el cual sirve como componente
para elevar el octanaje de la gasolina
CENTRAL ELECTRICA

Una central eléctrica es una instalación capaz de convertir la energía mecánica, obtenida mediante otras fuentes de energía primaria, en energía eléctrica
http://electricenergyiespn.blogspot.com/p/central-electrica.html
jueves, 1 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)